Fue por casualidad. Me encontré con un histórico. el “Mono Rossi”.
En el transcurso de una charla de circunstancia. descolgó una proposición.
“Lalo… tenés que hacer una nota de la fundación del Jockey Club Rugby, porque festejamos los veinticinco años, ahora
en abril.. y queremos hacer una revista. “Veinticinco Años”, Mientras expresaba mi asombro, instantáneamente me empezaron a desfilar imágenes, en una recopilación que nunca antes había tenido.
Seguí hablando con otros amigos en el Café de la Ciudad, pero ya mi cabeza s había convertido en una pantalla retrospectiva. Hoy estoy tratando de juntarlas y ordenarlas.
La primera de ellas, cuando allá por Noviembre de 1971, recién llegado de Córdoba y bajando el equipaje frente a la casa de mis padres en calle 9 de julio, a las dos de la tarde de un sábado, con mi mujer y mi “hijito” a cuestas, aparece doblando la esquina de calle Entre Ríos, con dos “Guindas” bajo sus brazos y dos grandes bolsos, un en cada mano, un inmenso buzo blanco y unos largos y también cuantiosos pantalones de rugby, que transportaban adentro al “Gordo Cabral”. El mas joven de toda una generación de rugbiers, que alegremente compartimos.
Se detuvo, nos saludamos cariñosamente y salió mi obligada pregunta.
- Qué andas haciendo, estas de mudanza? (por la carga que llevaba).
- No, tenemos un entrenamiento en la “Negrita” porque estamos queriendo armar el Rugby en algún lado, hemos hablado con el Sport, en Union Central, en Central Argentino, pero parece que no pasa nada.
- Y con San Martín no se puede arrancar de nuevo?.(Otra pregunta obligada)
- No, ya es imposible, hemos tenido una reunión con algunos directivos y creo que tampoco pasa nada y si seguimos un año mas sin participar en la Unión, el Rugby va a desaparecer. Ya se han borrado varios de los “viejos” y quedamos unos pocos, más los chicos de la cuarta y de algunos colegios, con los que estamos trabajando.
- A que hora es la practica? – pregunté.
- A las tres y media.
- Bueno, alrededor de las cinco me llego por allá y conversamos.
- Al pelo!! Chau.. Chau.
A las cinco estaba en “la Negrita”, la “Guardia Vieja” habiea dicho presente!!.
Estaban además del “Gordo”, el “Mono”, el “Carancho” Frugoli, la “Angela” Dominicci, el “Bequi” Mercadal, José Ignacio Córdoba. Otros más nuevos como Marcelo Osés, Víctor Domínguez, el “Vasquito” Munarris, Daniel Viale, el “Bicho” Pérez, Carlitos Giraudo y muchos “chicos” de entonces, hoy ya veteranos retirados.
Si mal no recuerdo ahí nomás organizamos un “seven” para la semana siguiente. Invitando al equipo de Marcos Juárez, los “Delfines” de la Boulaye y otros de Rufino. Por supuesto todos de similar nivel.
Se hizo el “seven” y fue la ultima vez que me calce los cortos y corrí tras la guinda, integrando uno de los equipos.Creo que fue el ganador. Una Hermosa fiesta.
Por supuesto que durante la semana de organización, ya no viajé a Córdoba y todos los días nos juntábamos para pergeñar una salida “Institucional”. Ya lo había convocado al “team” a la “Chola” Bravo, en esa época “recién recibido” de “profe” de Educación Física.
Por esos dias me cruzo con “Manolo” Pardiñas, conocido de siempre y Directivo del Jockey Club y en una “charla de paso”, me asalta el recuerdo de una idea del “Negro” Bonoris, cuando en una “crisis” del San Martín, había proyectado hacer Rugby en el Jockey Club, entonces se me ocurrió decirle:
- “Che” Manolo, Ud. que esta en el Jockey ,que opina si armamos un equipo en el Jockey Club ?, se incorporaría mucha gente joven, el club tiene instalaciones y se podría aprovechar, estaría bueno, No le parece?.
- Podría ser, pero los del Rugby son muy bochincheros.(Gesto clásico con ceño fruncido y respuesta esperada..pero puerta abierta!!).
- No, estos chicos son macanudos, además estaríamos algunos grandes organizando todo. El “Chiche” Bravo sería el “Profe”(en esa epoca era vecino de “Manolo”). Es toda gente responsable, los chicos son todos conocidos. Por eso no hay que preocuparse.
- Bueno, si es así preparen un proyecto y pueden presentarlo en Comisión Directiva. El presidente es Martín Pérez, el secretario es “Maestro” Olmedo. Yo puedo concretar la reunión. El Club por ahora funciona en la casa de Dr. Broggi, porque se está remodelando la Sede, así que si quieren llegase por allá y seguimos conversando.
Así lo hicimos en tres o cuatro oportunidades . tratando de ganar adeptos a la idea entre los amigos que íbamos encontrando y Aliciardi, el “Gallego” Gómez, Jose Trombotto, el Dr. Chechi, Mario Anselmo, el Dr. Elio Berellio, el “Pato” Sperat, el “Ducho” Maggi se encontraban entre otros que inmediatamente apoyaron el proyecto. Muchos de ellos con pasado “Sanmartiniano” al igual que todos nosotros.
A mediado de diciembre de 1971, si la memoria no me falla, tuvimos la ansiada reunión “formal” con la Comisión Directiva. Digo formal, porque antes de ello ya había tenido algunas “charlas” con Don Martin Pérez y el “Maestro” Olmedo en las que había logrado “luz verde” para seguir adelante.
Preparamos una carpeta, bajo la dirección de la “Chola” Bravo, que realmente era elogiable. Los aspectos deportivos, sociales, de extensión de la institución. De autogestión económico-financiera , etc., etc. En verdad íbamos muy bien preparados para “colocar” el producto. Y como lógica consecuencia.. LO LOGRAMOS!!!.
El Jockey Club abría sus puertas para que un grupo de deportistas de todas las edades, comenzara a practicar Rugby y que la ciudad de Villa María pudiera tener nuevamente un equipo en competencia oficial de la Unión Cordobesa de Rugby.
El entusiasmo por la “aparición” del Jockey en el mundillo del Rugby, la rivalidad y la controversia crecieron juntos. Hoy despúes de tantos años, con las pasiones amortizadas, creo que la irrupción de los “verde, rojo y blanco” dieron un impulso al rugby de la ciudad, cuyos frutos hoy todavía se están recogiendo y lo será, diría, por siempre. Es un hito histórico.
La siguiente misión era incorporar el Club a la Unión Cordobesa de Rugby. A todo esto ya estábamos transitando el mes de enero del año 1972. Faltaban cuarenta y cinco días para la iniciación de los torneos oficiales.
Mientras que en Villa María cada práctica agregaba a nuevos e “reincorporaba” a viejos, deseosos todos de volver a diputar la “guinda”. También se incorporan amigos a lo que sería el “sector de dirigentes”. El “Mellizo” Ochoa, Pedrito Sanz, el “Vasco” Munarris, el “Facha” Biassi. Mientras tanto en Córdoba la situación no era muy fácil. Podíamos fracasar con el proyecto.
Algunos clubes cordobeses se resistían a recibir a otro del interior. San Martín ya no revistaba como institución afiliada y solo tenían que realizar un vieja por torneo hasta Río IV para jugar con Urú Curé. Nada quería saber de tener a otro foráneo y hacía falta mayoría de votos para admitir una nueva afiliación.
Para esta época ya hacia unos años qur yo actuaba como árbitro e integraba la Asociación. El presidente de la Unión Cordobesa, el Comodoro Pablo Jávega y el secretario, Martillero Féliz Bruno, el “Cabezón” Binda, el “Negro” Imaz y “Pipo” Viale fueron mis principales aliados. Luego de varios “lobbies” como se dice ahora, el Jockey Club quedo afiliado a la Unión Cordobesa de Rugby. Fines de febrero de 1972. La misión estaba cumplida.
Recién cuando denominaba al Jockey como los “verde, rojo y blanco” me recordaba de una anécdota, que bien vale contarla.
Éramos diez y había diez propuestas diferentes. A cuadros verde y blanca, idem amarilla y negra, negra y blanca, blanca, azul y celeste, etc.., etc.. Llegó el momento de asentar los colores en la ficha de inscripción y a todo esto ya había consultado precio de indumentaria. Las de colores combinados eran mucho mas caras que las de uno solo y demoraban más de un mes en confeccionarse (al menos así lo era en aquella época), las arcas estaban todavía vacías, así que la primera compra había que aguantarla con recursos de los “organizadores” todos “estudiantes” o de escuálidos bolsillos.
Por supuesto descartada la camiseta combinada !!. Como Correspondía.
En este estado llegó la hora de asentar los colores y tenía que decidir.
Había llevado las diversas propuestas en orden para su elección, pero las razones de “fuerza mayor” expuesta habían variado los planes.
No tener con quien compartir la decisión era tremendo “agigantaba” el problema. Pero bien se dice que la solución aparece cuando menos se espera. Así fue.
Hacía muy pocos días que en la sala de reuniones de la Unión se había colocado un cuadro, muy bien logrado y que mostraba una escena de un partido de rugby diputado por el equipo sudafricano de “Gazelles” que recientemente había visitado Córdoba.
La vista del cuadro que tantas veces antes había observado, termino por darme la solución. Le guste a quien le guste(pensé), la decisión acaba de ser tomada. No había tiempo para otra cosa.
Los colores del Jockey serían los del cuadro. Casaca verde, pantalón blanco y medias rojas !!!.
Una anécdota de las tantas que seguramente adornan veinticinco años, de todo esto, no puedo dejar de sentir una mezcla de sorpresa y satisfacción . Obvio que también alegría.
Porque veinticinco años de vida institucional ya son por si sola una historia para recordárla y para ser contada. Hoy me tocó hacer este doble ejercicio.Que afortunado.
Como reflexión final y saludo, mirando hacia atrás, creo que a ninguno de nosotros se nos ha ido de la memoria nuestro nacimiento al Rugby en el San Martín Rugby Club, con Rubén Bonangelino,el Negro Sánchez, Carlitos Jiménez, el Negro Vales y tantos otros. El momento institucional de sueños y esfuerzos. Y a modo de saludo, que otra cosa que sentir junto a tantos jóvenes y veteranos la misma sensación, la de haber sido parte de una linda historia.
Jockey Club Villa Maria
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados